Secretario de Educación de Apartadó explica nombramiento del nuevo rector encargado en Puerto Girón
Apartadó, Antioquia | 12 de octubre de 2025
El secretario de Educación de Apartadó, Hamilton Vives, explicó las razones detrás del nombramiento del profesor Yerlin Mosquera como rector encargado de la Institución Educativa Rural Puerto Girón, luego de las inquietudes y comentarios generados por parte de la comunidad educativa y algunos habitantes del corregimiento.
Vives afirmó que la Secretaría de Educación actuó dentro de sus facultades legales y administrativas, al ser una entidad certificada y competente para realizar traslados y encargos docentes.
“Llegamos a esta decisión porque estamos facultados por la ley para administrar la planta docente del municipio, y también porque, tras un estudio riguroso, identificamos dificultades en la gestión institucional y en los indicadores de calidad educativa”, señaló el secretario.
Según el funcionario, la Institución Educativa de Puerto Girón ocupa actualmente el puesto 20 entre 21 instituciones del municipio, y presenta deficiencias en infraestructura, cobertura y rendimiento académico, a pesar de contar con recursos por gratuidad educativa para su mantenimiento.
Análisis de la situación en Puerto Girón
El secretario explicó que la institución tiene cuatro sedes (Puerto Girón, San Pablo, El Diamante y Punto Rojo), siendo las rurales las que concentran la mayor cantidad de estudiantes.
“Nos encontramos con que las sedes rurales tienen más estudiantes que la principal, y que la matrícula total no ha superado los 500 alumnos, lo que limita el acceso a cargos directivos adicionales como coordinadores”, precisó.
Vives añadió que, tras evaluar la situación general, se concluyó que era necesario dar un nuevo rumbo a la dirección del plantel, con el propósito de mejorar la calidad educativa y fortalecer la gestión escolar.
Sobre el proceso y el aval del consejo comunitario
El funcionario aclaró que el profesor Yerlin Mosquera fue designado rector encargado con base en un aval otorgado por el Consejo Comunitario de Puerto Girón, emitido en 2022 y ratificado en julio de 2025.
“El consejo comunitario le dio el aval como directivo docente, no para nombrarlo, pero sí para permitir su ingreso al territorio. Por eso no puede decirse que no hubo consulta”, explicó.
Asimismo, Vives indicó que la rectora saliente no fue retirada de su cargo docente, sino que terminó su encargo directivo, continuando vinculada como profesora de carrera.
Desmiente rumores sobre presunto interés económico
El secretario desmintió versiones que relacionaban el cambio de rectoría con presuntos intereses económicos ligados a un “megacolegio” proyectado para Puerto Girón.
“Eso es totalmente falso. El proyecto de infraestructura educativa está apenas en etapa de estudio, no hay recursos asegurados ni contratación en curso. Los rectores no manejan obras de ese tipo”, aseguró.
Agregó que los recursos de gratuidad que recibe la institución (cerca de 140 millones de pesos al año), ya fueron ejecutados o comprometidos por la administración anterior, y no tienen relación con la decisión tomada.
Finalmente, Hamilton Vives hizo un llamado a la comunidad a no interpretar la decisión como una retaliación política o personal.
“No se trata de persecución. Es una decisión administrativa en pro de la educación de los niños y niñas de Puerto Girón. Hemos recibido respaldo de muchos habitantes que piden mejorar la calidad educativa”, concluyó.